Página precedente Indice Página siguiente


3. La recolección, el análisis y el uso de datos con un enfoque participativo sencillo


El método
Métodos alternativos para el análisis de datos

El método


La recolección de datos básicos
La fase inicial de ensayos en los hogares
La fase de extensión de los ensayos

Este sistema de seguimiento se basa en las experiencias de programas realizados en Asia y Africa, y puede aplicarse en programas pequeños y grandes. Presupone una recolección de datos por personas de la localidad que trabajen con el personal del programa de promoción de fogones mejorados y un análisis inmediato de los datos por medio de un cuestionario. Otros métodos de análisis de datos que pueden utilizarse con este sistema de seguimiento y evaluación se describen al final de esta Sección. El enfoque participativo tiene varias ventajas:

a) es relativamente barato;

b) proporciona una rápida retroinformación a los diseñadores y a los directores de programa;

c) su información puede ser más fiable;

d) mejora la capacidad y la confianza de los miembros de la comunidad local que intervienen en el seguimiento;

e) ayuda a transferir a la comunidad local buena parte de la responsabilidad de ejecución.

Tiene también posibles desventajas:

a) Los posibles prejuicios o parcialidades de los habitantes se reflejarán en la muestra seleccionada y en los datos recolectados y analizados.

b) Dada la forma predominantemente oral de la comunicación y la información, el personal del proyecto tendrá que invertir tiempo en grabar y luego sintetizar las conversaciones.

c) Será más difícil para quien venga de fuera evaluar los datos, porque el contexto se capta sobre todo en las conversaciones, y gran número de datos se acopian con técnicas no convencionales que no dan lugar a estadísticas.

Algunos programas pueden optar por una combinación de la técnica participativa descrita y de técnicas más convencionales. En el texto se hace mención de los apéndices complementarios pertinentes.

Adaptar estas técnicas a las necesidades del programa. Las secciones siguientes son una guía para desarrollar un sistema de seguimiento participativo para un determinado programa.


La recolección de datos básicos

1a etapa: Al principio del programa se trabajará con miembros de la comunidad, artesanos y empresarios locales, extensionistas, funcionarios de la administración y grupos locales de promoción de fogones o de desarrollo en general para adquirir una visión de conjunto de:

a) las viviendas (y en particular las cocinas);

b) la situación en cuanto a combustibles y alimentos;

c) los artesanos locales, los recursos disponibles, las pequeñas empresas y el sistema de distribución;

d) otra información pertinente que se utilizará para diseñar el fogón y la estrategia de extensión o comercialización. (Puede incluirse aquí información sobre situación económica de los habitantes, historia de otros programas de tecnología apropiada, perfil institucional, etc.).

En el Apéndice 4 puede verse una lista general de los tipos de información básica necesarios para una evaluación completa al final de la fase inicial de ensayos en los hogares.

2a etapa: Se puede recolectar y comprobar información si el comité de promoción formula preguntas para la obtención de datos importantes.

Es muy importante que el comité de promoción de fogones mejorados formule una serie de preguntas y pida respuestas.


Uno de los miembros del grupo que tenga buen conocimiento del material de seguimiento será el facilitador, es decir que podrá hacer una serie de preguntas y ayudar después a los miembros de la comunidad o al grupo local a dar las respuestas. Será una persona que haya examinado ya la información del seguimiento, quien actúe como facilitador: podrá ser el responsable de la unidad de Seguimiento y Evaluación del programa de promoción de fogones. Por ejemplo, el grupo de promoción que ha realizado un estudio de las necesidades de la comunidad y está examinando los datos. El facilitador, o la facilitadora, formula una serie de preguntas como:

“¿Qué relación existe entre, por un lado, el tamaño y la disposición de los sitios donde se cocina y, por otro, el diseño de los fogones?”
Pedirá entonces posibles respuestas al grupo, que podrían ser las siguientes:
“He observado que 8 de cada 10 familias que he visitado tienen cocinas muy pequeñas en las que el fogón está en un rincón de la habitación. Muchas veces el fogón se apoya en una pared interior, para dar calor al resto de la casa. Creo que el nuevo fogón no debe ser más grande que el actual modelo de tres piedras”
El facilitador o la facilitadora puede pedir otras opiniones sobre el tamaño de la cocina y la forma en que condiciona el diseño del fogón. El grupo hace un dibujo y extrae algunas conclusiones sobre la forma del fogón, por ejemplo:
“Hemos comprobado que alrededor del 80 por ciento de las familias de nuestro sector desean un fogón que no mida más de 40 cm de ancho y de profundidad. El otro grupo de personas, con familias mayores y cocinas más grandes, desean un fogón mucho más grande.”
Después de formular esta conclusión, puede seguirse analizando los datos hasta que se establezca una serie completa de criterios de diseño, los cuales se comunicarán a los diseñadores.

En lo que sigue se ofrece una indicación de la gama de preguntas que podrían formularse y de las posibles respuestas. Otros métodos que podrían utilizarse para la recolección y el análisis participativos de datos se detallan en la Sección 4.

El cuarto de cocina

Los cuartos de cocina varían de un país a otro, y dentro de un mismo país.

Pueden ser parte de la vivienda principal, o ubicarse en un local separado. En los climas muy calurosos, la preparación y la cocción de los alimentos pueden realizarse en el exterior durante parte del año.

Algunos cuartos de cocina son pequeños, tienen techos muy bajos y escasa ventilación. Otros son espaciosos y bien ventilados. Los techos pueden ser de paja, de tejas o baldosas, o bien de láminas de hierro.

Algunos cuartos de cocina disponen de espacios para despensa. Su distribución puede ser muy diversa. En algunos casos, el fogón está en el centro, para que la gente pueda comer y reunirse en torno al fuego. Algunos pueblos tienen lugares especiales de culto en la cocina, y a veces ponen sus fogones en esos lugares sagrados.

A continuación se dan ejemplos de preguntas relativas al cuarto de cocina. Procure predecir las respuestas; esto puede facilitar el diseño del fogón y la estrategia para los ensayos en los hogares. Para orientar al lector, se dan ejemplos de respuestas tomados del Programa realizado por la Dirección de Desarrollo Forestal Comunitario en Nepal (Joseph 1982).

1a pregunta: ¿Qué relación existe entre la ubicación del cuarto de cocina, la selección del fogón y el método de instalación?

Respuestas posibles:

a) Si el lugar donde se cocina cambia durante el año, un fogón fijo se utilizará sólo parte del tiempo. Puede ser necesario introducir un fogón portátil, o bien instalar dos fogones fijos.

b) Es muy importante que los usuarios decidan la función primaria del fogón y el cuarto en que éste ha de colocarse.

c) Las chimeneas son mucho más difíciles de instalar en las casas de varios pisos que tienen la cocina en la planta baja.

2a pregunta: ¿Cómo influye el tamaño del cuarto de cocina en los procesos de selección e instalación del fogón?

Respuestas posibles:

a) Si el fogón es demasiado grande, puede dejar poco espacio para la preparación de los alimentos o para las reuniones alrededor del fuego.

b) La chimenea es difícil de instalar si la cocina está en la planta baja de una casa de dos o tres pisos y si su altura es menor de 1,5 metros. El tubo de chimenea tendrá que tener una serie de curvas cerradas, lo que reduce el tiro y dificulta la limpieza. Si el usuario quiere extraer el humo, tal vez sea preciso construir algún tipo de campana de chimenea.

3a pregunta: ¿Qué relación puede establecerse entre, por un lado, el grado de ventilación y el nivel de iluminación y por otro, el método de instalación del fogón?

Respuestas posibles:

a) El nuevo fogón debe emitir menos monóxido de carbono que los actuales, si no se quiere instalar chimenea.

b) Si los usuarios no pueden permitirse usar más querosén, un fogón nuevo debe dar tanta luz como el antiguo (especialmente en los cuartos con poca luz natural). Podrá ser necesario abrir la parte frontal del fogón.

4a pregunta: ¿Qué relación existe entre estado de limpieza del cuarto de cocina y la selección y el uso de un fogón?

Respuestas posibles:

Personas que mantienen en buen estado su cuarto de cocina desearán probablemente un fogón atractivo, fácil de limpiar y que no “ennegrezca” las ollas. Es probable que sea más fácil acostumbrar a estas personas a mantener en buen estado el nuevo fogón.

5a pregunta: ¿Qué relación puede haber entre el tipo de techo de la casa y la selección y la instalación de un nuevo fogón?

Respuestas posibles:

a) Para algunas personas, es importante que el techo de paja se mantenga seco y libre de insectos permitiendo que llegue a él el humo del hogar. En este caso, puede ser necesario colocar la chimenea bajo el techo de paja, o prescindir de la chimenea.

b) Si los usuarios quieren que no haya humo en su casa y el techo es de paja, habrá que colocar material aislante entre la paja del techo y la chimenea.

Los fogones

En casi todos los países se utilizan diversos tipos de fogones para cocinar los alimentos, preparar bebidas y a veces preparar la comida de los animales. Puede haber más de un fogón en el hogar. Pueden usarse combustibles diversos, y realizarse distintas operaciones de cocina en diferentes fogones. Hay fogones fijos y portátiles. Algunos soportan el peso de grandes marmitas de fondo redondeado vigorosamente removidas, y otros se usan con cacerolas pequeñas de aluminio de fondo plano y livianas.

La mayoría de los fogones son baratos de construir o adquirir. En las zonas urbanas suelen hacerse de metal, y en las zonas rurales de barro, cerámica o piedra. Casi todos los fogones de cerámica y de metal son obra de artesanos, mientras que los de barro y piedra suelen ser construidos por los usuarios. En algunas sociedades los fogones pueden hacerse sólo en días especiales, y en otras comunidades han de ser bendecidos por el sacerdote de la localidad. Algunas mujeres prefieren cocinar en cuclillas, y otras lo hacen de pie. Unas mujeres cuidan muy atentamente del fuego, y otras le prestan poca atención (especialmente si a su alrededor hay niños que requieren su atención).

Los fogones más sencillos (p.ej. el de tres piedras) dan al mismo tiempo luz y calor, se alimentan con diversos combustibles y se adaptan a una serie de tamaños de vasijas. Duran mucho, requieren poco esfuerzo de mantenimiento y si se utilizan con cuidado, su eficiencia es relativamente alta. No obstante, a menudo es difícil quemar madera y residuos húmedos, proteger el fuego contra el viento (lo cual reduce considerablemente la eficiencia), evitar que se quemen los niños pequeños e impedir la emisión abundante de humo.

1a pregunta: ¿Qué implicaciones tiene el diseñar y seleccionar nuevos fogones diferentes, dada la variedad de modelos usados por los diversos grupos sociales?

Respuestas posibles:

a) En muchas zonas será preciso introducir modelos diferentes para cada grupo. A veces se necesitan dos o más fogones para responder a todas las necesidades culinarias de un grupo.

b) Cada modelo puede requerir una gama de opciones, como fogones de uno, dos o tres fuegos. Puede diseñarse el fogón para ser utilizado con o sin chimenea.

2a pregunta: ¿Qué incidencia tiene la diversidad de tipos de fogones (con su respectiva significación social y cultural) sobre la introducción de fogones mejorados?

Respuestas posibles:

a) Es esencial que los extensionistas analicen con mucho interés todas las funciones de los viejos fogones. Deben considerar, junto con los usuarios, las funciones que puede desempeñar el nuevo fogón, ayudando a la familia a decidir si tendrán que conservar el fogón actual para ciertos fines.

b) Los usuarios pueden tener más interés por comprar un nuevo fogón si su duración y su costo son análogos a los del fogón actualmente en servicio.

c) Es mucho más difícil enseñar a mantener y reparar un nuevo fogón a quien no ha tenido que hacerlo anteriormente.

d) Si son las mujeres quienes normalmente hacen o compran el fogón, deben participar en la selección y la instalación del nuevo modelo.

e) Si los hombres deben dar permiso para adquirir un nuevo fogón, deben participar en la actividad de extensión, o hay que dirigir hacia ellos el programa de comercialización.

Ollas, vasijas, etc.

En casi todas las sociedades se utilizan para cocinar los alimentos una serie de vasijas y recipientes de arcilla, hierro forjado o aluminio, de fondo redondo o cuadrado y con paredes planas o abombadas. La mayoría de las familias disponen de ollas y vasijas de diferentes tamaños que se utilizan para cocinar diferentes tipos de platillos.

Pregunta 1a: ¿Qué relación hay entre los distintos tipos y tamaños de ollas y vasijas y el diseño y la selección del fogón?

Respuestas posibles:

a) Es muy importante que el fogón pueda recibir todas las ollas de más frecuente uso.

b) Si el fondo de la olla se amolda a su asiento en el fogón, se ganará en estabilidad al cocinar.

c) Si el fogón es de dos fuegos, debe haber espacio suficiente entre ambos para poder usar al mismo tiempo dos de las ollas más grandes.

d) Si se van a utilizar casi siempre ollas grandes, el diámetro del asiento de la primera olla deberá ser menor que el diámetro de la olla más pequeña. Si se han de utilizar ocasionalmente ollas pequeñas, deberá suministrarse con el fogón un aro especialmente concebido para achicar el asiento en el fuego.

Pregunta 2a: ¿Qué relación hay entre los distintos tipos y tamaños de ollas y la instalación de fogones de barro, o de barro con cerámica?

Respuestas posibles:

a) Es importante que los promotores, constructores e instaladores de fogones soliciten a las mujeres que les enseñen todas sus ollas, especificando sus usos. Hay que determinar las distancias entre los asientos de las ollas y la chimenea, los diámetros interior y exterior de las bases de las ollas y el agujero que permitirá que la mayoría de las ollas asienten bien sobre el fogón.

b) Se debe considerar y examinar la posibilidad de construir otros fogones para ollas o marmitas mayores.

Combustible

En la mayoría de las zonas rurales se utilizan diversos combustibles procedentes de la biomasa. El combustible utilizado depende de muchos factores tales como precio, ingresos y profesión de los usuarios, disponibilidad de los combustibles según las épocas del año y lugar donde se encuentran los distintos tipos de combustible. Algunas personas almacenan leña, otras la recogen cada semana; otras compran su combustible en grandes partidas o en muy pequeñas cantidades.

Hay tipos de leña de fácil combustión, y otros que arden con dificultad. La llama producida puede ser larga, y otras veces corta (especialmente la del carbón vegetal). Hay quien corta la leña en trozos pequeños, y hay quien utiliza piezas grandes.

Pregunta 1a: ¿Qué relación hay entre los diversos tipos de combustible y el diseño del fogón?

Respuestas posibles:

a) Es muy difícil diseñar un fogón que funcione eficientemente con todos los tipos de combustible. Los residuos y el combustible húmedo requieren más aire para una buena combustión, de manera que el fogón deberá tener entradas secundarias de aire y un dispositivo para secar la leña.

b) Algunas maderas blandas y muchos residuos producen más alquitrán y hollín que las maderas duras. Las chimeneas deben limpiarse entonces más a menudo para impedir incendios en el tiro y obstrucciones.

c) Algunos combustibles producen gran cantidad de cenizas y carbones que pueden obstruir los conductos. Estos han de ser diseñados cuidadosamente para evitar su obstrucción.

d) La olla colocada en el agujero secundario de un fogón recibirá poco calor si la leña usada es de llama corta. Esto repercutirá sobre la distribución del calor y la rapidez de la cocción. Puede ser conveniente diseñar un fogón con dos agujeros que estén ambos sobre el fuego.

e) Si se utilizan trozos grandes de leña, la puerta tendrá que ser de un tamaño adecuado.

Pregunta 2a: ¿Qué relación existe entre, el tipo de combustible y la finalidad del fogón y la estrategia de comercialización y extensión?

Respuestas posibles:

a) Si en los hogares se usa combustible de baja calidad, habrá que intensificar la capacitación.

b) Quienes pagan el combustible es probable que acepten pronto los beneficios del nuevo fogón, por lo que responderán más rápidamente a una campana de promoción.

c) Quienes tienen más dificultad para adquirir combustible no suelen tener acceso a los servicios de extensión. Puede ser preciso identificar estos grupos e iniciar algunos programas de acción. No obstante, hay que tener presente que estas personas son a menudo las menos inclinadas a invertir en una innovación que supone un riesgo.

Alimentación

Las cantidades y el tipo de comidas, así como el número de veces que se preparan cada día difieren según las familias, las aldeas y las regiones dentro de cada país. En algunos centros urbanos los habitantes encuentran más barato comer en restaurantes que pagar por los alimentos y el combustible. Quienes tienen que trasladarse a largas distancias hasta el lugar de trabajo, a menudo cocinan una noche antes, calientan lo preparado para desayunar y se llevan lo sobrante para el almuerzo. En tiempos de cosecha a menudo se cocina una vez al día.

En algunos lugares, el arroz u otros cereales son los alimentos básicos, en otros lo son tubérculos como las papas; en unos sitios no se come carne, en otros ésta es un elemento fundamental del régimen alimentario. Hay alimentos que se cocinan rápidamente, otros se cuecen a fuego lento por muchas horas. Hay quienes preparan dos platos principales al mismo tiempo, otros lo harán sucesivamente. Algunas personas usan su fogón para preparar comidas y bebidas para la venta.

1a pregunta: ¿Qué relación existe entre la variedad de comidas que se preparan en cada hogar y el diseño del fogón?

Respuestas posibles:

a) Para quienes preparan sólo un plato o cocinan durante menos de 30 minutos, es importante que el fogón caliente rápidamente.

b) Cuando hay que remover con fuerza el contenido de la olla, es preciso que ésta asiente bien y que el fogón sea estable.

c) Cuando hay que terminar de cocinar dos platos al mismo tiempo, la distribución del calor debe ser igual entre los dos fuegos.

Pueden establecerse perfiles y preguntas similares para fabricantes, distribuidores y minoristas. También pueden examinarse otros datos socioeconómicos, formulando y respondiendo las preguntas pertinentes. Una vez resueltas estas preguntas, es probable que el diseño de los fogones responda a las necesidades de los usuarios y satisfaga los criterios establecidos. El programa podrá entonces pasar a los ensayos en los hogares.

La fase inicial de ensayos en los hogares

3a etapa: El personal del proyecto y el grupo local promotor de fogones tendrán que decidir ahora quiénes ensayarán y evaluarán la primera serie de fogones. Participará una muestra representativa de hogares de todos los grupos de la zona. Se colocarán los fogones en los hogares y, si es posible, se harán visitas en la semana siguiente a la instalación y nuevamente en el plazo de tres meses. Si hay miembros disponibles del grupo local de promoción de fogones, deberán acompañar al personal local encargado de la labor de extensión o al personal externo del proyecto.

4a etapa: Durante las visitas se dialogará detenidamente con los usuarios y/o las usuarias de los fogones. Estos diálogos se grabarán íntegramente, aún cuando parezcan no tener relación con el uso de los fogones. Los diseñadores necesitarán también la colaboración de la población para acopiar información sobre el rendimiento de los fogones. Los habitantes del lugar pueden ayudar al personal del proyecto y al comité de promoción a comprender la organización social y las relaciones de la comunidad, aclarando así los resultados del análisis de datos. Por ejemplo, una mujer dejó de utilizar el fogón, pero no respondió al preguntársele por qué, aunque insistió en que el fogón era aceptable. Durante el diálogo mencionó el hecho de que su madrastra había venido a vivir en la casa. Un miembro del grupo local que participaba en el seguimiento opinó que probablemente la madrastra era la razón de que la mujer hubiese dejado de utilizar el fogón. Más tarde, la socióloga le preguntó si la llegada de esa persona había influido sobre ella respecto al uso del fogón. Respondió afirmativamente, y explicó que le daba vergüenza responder a la pregunta en presencia de otras personas de la localidad. Una vez recolectados los datos de todas las casas, las respuestas deberán ser examinadas y analizadas por los diseñadores, directores de programa, extensionistas locales y el mayor número posible de miembros de la comunidad. En la Sección 3 se presentan varios métodos para el análisis de datos en grupo.

A continuación se incluyen una serie de preguntas, respuestas y actividades como guía para establecer una lista de control para las entrevistas y analizar después los resultados. En cada programa habrá que hacer modificaciones y adiciones.

1a pregunta: ¿Por qué no se utiliza el fogón?

Respuestas posibles

Medidas que se pueden tomar

el fuego es lento

- aumentar el tamaño de la chimenea, de la entrada auxiliar de aire y/o de la entrada de leña
- ampliar la cámara de combustión y/o los huecos de asiento de las ollas
- limpiar el fogón
- aumentar el número de huecos de asiento de los pucheros

consume mucho combustible

- reducir la salida del fuego
- aumentar el tamaño de la placa deflectora
- reducir la altura de la cámara de combustión
- reducir la entrada de leña

produce mucho humo y es difícil de encender

- limpiar la chimenea y los conductos
- instruir mejor al usuario o la usuaria
- elevar la altura de la chimenea
- aumentar el tamaño de la cámara
- añadir más entradas auxiliares de aire

no da suficiente luz ni calor

- ampliar la apertura frontal

las paredes se agrietan o quiebran

- cambiar la mezcla de barro o arcilla
- cambiar la temperatura de cocción de la arcilla
- capacitar mejor a los artesanos
- instruir mejor a los usuarios

resulta incómodo

- modificar la altura
- reforzar el aislamiento

se instaló donde no debía, o en época inadecuada, ocurrió algún evento en el hogar o no se consultó a las mujeres, o a los hombres.

- instruir al extensionista para que esté más atento a los factores culturales y las cuestiones de género.
- ofrecer a los usuarios un nuevo fogón construido en el buen momento y en el lugar


Conviene observar que algunas de estas medidas pueden contradecirse. Por ejemplo, para cocer los alimentos más rápidamente puede ser necesario aumentar el consumo de combustible. Los usuarios y usuarias tienen que colaborar con el comité de promoción y fijar un orden de prioridades.

2a pregunta: ¿Qué es lo que más aprecian los usuarios en el fogón? ¿Cuáles son sus indicadores de éxito?

Respuestas posibles

a) El fogón ahorra tiempo.

b) Reduce el consumo de combustible y por consiguiente ahorra el tiempo de recolección de leña, o gasto económico.

c) Reduce la emisión de humo.

d) Reduce el tiempo necesario para limpiar la cocina y las ollas.

Medidas que se pueden tomar

a) Incluir estos puntos en la capacitación de los extensionistas.

b) Destacar en las campañas de promoción las características principales mencionadas por los usuarios.

c) Ayudar a la comunidad a decidir si desea compartir su experiencia con otros, y de qué manera,

3a pregunta: ¿Qué cambios se han advertido en las prácticas culinarias de los usuarios como consecuencia del uso del nuevo fogón?

Respuestas posibles y medidas que se pueden tomar

Las mujeres han introducido muchos cambios en sus hábitos culinarios. En algunos hogares se ha construido un nuevo cuarto de cocina más espacioso como consecuencia directa de la introducción del fogón. En otros se ha organizado más espacio para despensa y preparación de alimentos en tomo al nuevo fogón. En algunas casas se ha empezado a hervir más agua para beber y para lavar, ya que se dispone de más tiempo y combustible. En Guatemala, las mujeres han podido dejar cocinando sus frijoles durante la noche con el calor retenido por el gran fogón de barro, en lugar de cocerlos muy de mañana. En algunos países africanos las mujeres han podido dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos mientras se hace la comida, ya que el nuevo fogón requiere menos atención que un fuego abierto.

Medidas que se pueden tomar

Se pueden dar a conocer las mejoras introducidas en la cocina. Incorporar a los programas de capacitación los métodos que han seguido las mujeres para mejorar sus cuartos de cocina o sus técnicas culinarias. Se puede informar de estos cambios a las organizaciones que desarrollan programas de promoción de la mujer y mejoramiento de las viviendas, para que los incorporen a tales programas.

4a pregunta: ¿Qué otros perfeccionamientos se desean?

Las respuestas y las medidas posibles son básicamente las mismas que se presentaron bajo la primera pregunta, pero hay otras posibilidades adicionales:

Respuestas posibles

Medidas que se pueden tomar

mejorar el aspecto

- pintar el fogón
- ponerle decorados o adornos grabados
- redondear las superficies

hacerlo más ligero

- cambiar los materiales
- reducir el espesor de las paredes
- reducir la altura de la cámara de combustión
- achicar la entrada de leña

reducir la temperatura de la superficie externa

- aumentar el espesor de las paredes
- poner material aislante de mejor calidad


La fase de extensión de los ensayos

Una vez conseguido un diseño de fogón aceptable, el programa puede adoptar una estrategia de extensión en virtud de la cual los fogones serán distribuidos por una entidad gubernamental o no gubernamental, o bien una estrategia de comercialización recurriendo a pequeños industriales y comerciantes para producir, distribuir y vender los fogones.

5a etapa: La técnica de recolección de información en esta fase no será la misma para los programas de promoción en zonas rurales que adopten una estrategia de extensión, y para los de zonas urbanas con una estrategia de comercialización. En el caso de los programas rurales, el personal de seguimiento, los productores de fogones, los extensionistas, los instaladores y los miembros de cada comité local de promoción tendrán que convenir en una serie de preguntas que habrá que formular, y después, si es posible, participar activamente en el seguimiento. El análisis de los resultados puede hacerse en cada aldea según las técnicas descritas en la 2a etapa y/o más adelante en esta sección.

En los programas urbanos, buena parte del seguimiento puede confiarse a menudo al personal de comercialización (aunque algunos programas tienen una unidad de seguimiento específica). Los formularios y cuestionarios de seguimiento pueden establecerse en colaboración con el comité de promoción de fogones. No es probable que la mayoría de los miembros tengan recursos para participar en las operaciones de recolección de datos. El comité tendrá que ayudar al personal de seguimiento a seleccionar la muestra, establecer estrategias y técnicas para recolectar y analizar información y formular un plan de acción para mejorar la ejecución del programa y el diseño del fogón.

En la fase de difusión habrá que responder a otras preguntas sobre las razones de la aceptación o el rechazo del fogón. En el Apéndice 4 puede verse una lista de los tipos de información que los proyectos pueden recolectar durante la fase de extensión de los ensayos.

1a pregunta: ¿Por qué no tiene aceptación el fogón? ¿Qué se puede hacer para promover su aceptación?

En zonas urbanas:

Respuestas posibles

Medidas que se pueden tomar

No he oído hablar de él

- intensificar la promoción

No lo he podido encontrar

- aumentar los puntos de distribución
- aumentar la producción
- capacitar a más artesanos
- elevar los beneficios de los productores para incentivarlos

No creo que ahorre tiempo o combustible

- organizar demostraciones, intensificar la promoción

No me gusta su aspecto

- cambiar el aspecto exterior/contratar diseñador industrial

Dudas acerca de su vida útil

- ofrecer garantía

No encajan todas mis ollas o no puedo cocinar toda clase de comidas

- producir varios modelos

Mi marido no cree en sus ventajas

- reorientar la campaña de promoción


En zonas rurales:

En los programas rurales, especialmente los que adopten una estrategia comercial, las respuestas de los usuarios y las medidas que pueden tomarse serán similares. No obstante, en los programas que adoptan una estrategia de extensión, puede haber otras razones para la no adopción del fogón mejorado, que pueden depender tanto del tipo de fogón como de la propia estrategia de extensión.

Respuestas posibles

Medidas que se pueden tomar

El extensionista no ha venido

- examinar su calendario de visitas

El extensionista no ha prestado atención a las necesidades de los usuarios

- instruir de nuevo al extensionista

El extensionista no tiene perseverancia según los usuarios

- reorganizar la gestión de operaciones en el campo

Hay que renovar el cuarto de cocina antes de instalar el fogón

- vincular el proyecto con otras actividades de promoción de viviendas

Ha habido una muerte en la familia

- hacer una nueva visita después de algún tiempo

Se espera un fogón subvencionado

- replantear el programa de subsidios


2a pregunta: ¿Por qué se acepta el fogón?

Respuestas posibles y medidas que se pueden tomar

Un fogón mejorado puede adoptarse por muchas razones. Las más frecuentes son por no hacer humos, ahorrar tiempo en las operaciones de cocina y/o limpieza, y ahorrar combustible (con la consiguiente economía de tiempo invertido en recolectar leña o de gastos). Otras razones pueden ser: mejorar la salud, reducir los peligros de accidentes con los niños, promover la condición o la autoestima de la mujer (una mujer puede sentir una real satisfacción después de comprar un nuevo fogón). Los fogones mejorados también pueden ser adoptados por ser parte del programa de desarrollo de un grupo social, o sencillamente por causa de la presión social.

Los directores de programa deben comprender claramente las diversas razones que llevan a los distintos grupos a adoptar un fogón mejorado, para reorientar su programa de promoción de manera que aumente el porcentaje de aceptación. Es muy importante tratar de predecir el aumento del porcentaje de aceptación para un determinado aumento del esfuerzo de promoción, ya que hay que disponer de los recursos y del personal necesarios para responder al crecimiento de la demanda.

3a pregunta: ¿Alcanza el programa de promoción sus objetivos operacionales? Si no es así, ¿qué recursos adicionales se necesitan?

Respuestas posibles y medidas que se pueden tomar

En todo programa hay varios objetivos operacionales que pueden ser sociales, técnicos, económicos y/o institucionales.

Muchos de estos objetivos son relacionados a las siguientes metas:

1) el número de fogones producidos, distribuidos y vendidos o instalados;

2) el número de usuarios/as, extensionistas, artesanos, empresarios, distribuidores, minoristas y personal del programa que reciben capacitación;

3) la tasa anual de utilización;

4) la economía total de combustible y/o el ahorro de tiempo en la cocina y en la recolección de leña, y los niveles de emisiones de humo;

5) la rentabilidad de las empresas fabricantes de fogones y la tasa interna de retomo de las inversiones;

6) el costo medio de difusión por fogón (al cabo de cierto período de tiempo);

7) el número de grupos locales constituidos para la producción, la distribución y la promoción;

8) el número de otras actividades que puedan derivarse del esfuerzo de promoción de los fogones.

En las secciones anteriores se han dado la mayoría de las razones por las que un programa alcanza o no sus metas. Considérese por ejemplo el Objetivo 1 antes mencionado: las razones por las que el programa no ha podido alcanzar sus metas de producción y distribución, y las medidas que se precisan podrían ser:

Respuestas posibles

Medidas que se pueden tomar

Promoción insuficiente

- aumentar cantidad y calidad

Capacitación insuficiente

- intensificar capacitación

Seguimiento defectuoso

- mejorar supervisión y reforzar comunicación con población local

Incentivos insuficientes para productores, minoristas y distribuidores

- elevar precios
- rebajar costos de producción y distribución
- cambiar diseño/método de producción

Mala administración de la producción

- reforzar la capacitación


Sin embargo, también es posible que no se alcancen las metas por lo inexacto del diagnóstico preliminar del proyecto o lo deficiente de su planificación. Si las metas y los objetivos fijados no son realistas, aproveche la lección al diseñar la fase de difusión del programa.

4a pregunta: ¿Se notan los efectos del nuevo fogón? ¿Cuáles son los efectos positivos, y cuáles son los negativos?

Los grupos locales de seguimiento, junto con los productores y distribuidores, deben establecer criterios e indicadores para medir los efectos del programa de promoción de fogones. Una vez establecidos los criterios, las respuestas pueden deducirse en general de los datos contenidos en las respuestas a las demás preguntas. Por ejemplo, si el grupo busca respuestas a la pregunta “¿Cuáles son los efectos sobre los productores?” podrá encontrar la información necesaria bajo las preguntas 1a y 3a. Las respuestas a esta evaluación de los electos pueden servir para el desarrollo de la estrategia para la próxima difusión.

6a etapa: Al final de la tase de extensión se realiza normalmente una evaluación, por cuenta del propio proyecto o por cuenta del donante. Puesto que los usuarios, los productores y el personal del programa han participado en el seguimiento, una evaluación interna podría comprender las operaciones siguientes (esta técnica ha sido utilizada por una ONG en la India):

1) Los grupos locales de promoción y el personal del programa examinan por separado el material que se ha recolectado.

2) Cada grupo redacta un informe. Con los analfabetos, puede recurrirse a una grabadora o a un escribiente.

3) Se distribuyen los informes por lo menos una semana antes de celebrarse una reunión.

4) Luego se presentan los informes en la reunión.

5) Sigue una discusión libre.

6) A continuación se procede a un debate organizado.

7) Se establece entonces un acta del debate (o un resumen en cinta magnética o video) que se presenta a todas las partes para que formulen observaciones.

8) Una vez aprobado por todas las partes, se publica el informe. En las aldeas de analfabetos, se realiza una grabación sonora o de video.

En el debate (dirigido de igual manera que los debates para evaluaciones intermedias) pueden responderse estas preguntas:

a) ¿Se están alcanzando los objetivos del programa? ¿Por qué, o por qué no? ¿Eran realistas los objetivos, es decir, estaba bien definido el problema al principio del programa? En caso negativo, ¿por qué?

b) ¿Cómo puede corresponder mejor el programa actual a las necesidades de los hogares?

c) ¿Qué consecuencias tiene la introducción de un fogón para una persona o para un hogar en particular?

d) ¿Puede conseguirse el mismo resultado con una estrategia más económica?

e) ¿Debe emprenderse una fase de difusión? ¿Cuándo? y si es el caso, ¿cómo?

La comunidad y el donante pueden recurrir a un consultor externo para que ayude a realizar la evaluación. En tal caso, se recomienda enfáticamente que esa persona domine las técnicas de participación. El consultor externo necesita familiarizarse primero con el proyecto y hablar con algunos de los habitantes del lugar que intervinieron en su ejecución. El consultor puede examinar todos los informes anteriores y hacer un resumen, que se presentaría en la reunión de evaluación para recibir observaciones y criticas. El consultor puede entonces acabar el texto, que se presentará separadamente o como parte del informe final.

7a etapa: Si se amplía el proyecto, habrá que establecer un sistema de seguimiento. Si se van a encargar de la difusión otras organizaciones pequeñas, podrá utilizarse el sistema de seguimiento que se montó en la fase anterior. La organización coordinadora puede comunicar a las otras organizaciones las técnicas que están ya plenamente desarrolladas y comprobadas. Puede realizarse una capacitación adaptada a las necesidades de cada organización. Sin embargo, se recomienda mantener un método participativo.

La información necesaria para el seguimiento de un programa de difusión es la misma que para la fase de extensión de los ensayos, aunque cambiarán las prioridades respecto a la recolección de los distintos tipos de información. En la fase de difusión, la dirección del programa se encargará de obtener más información sobre:

a) el número de fogones producidos y la calidad de la producción, y
b) la efectividad del programa de extensión y comercialización.

El programa recolectará pues, más información en las categorías a a l de la sección b) del Apéndice 4.

En los programas urbanos mayores y en los programas rurales de mucha amplitud que adoptan una estrategia comercial, puede ser muy difícil seguir un método participativo en todas las zonas. La experiencia adquirida tanto en Africa como en Asia inclina a creer que el acopio y el análisis de información sobre ventas, calidad y cantidad de la producción y número de nuevos puntos de distribución establecidos, son más efectivos si se confían a una persona que trabaje para el proyecto a tiempo completo. No parece necesario constituir una serie de comités de promoción de fogones. No obstante, a partir de la experiencia de Sri Lanka cabe pensar que conviene organizar reuniones regulares entre productores, distribuidores y personal del proyecto. En esas reuniones pueden examinarse los datos del seguimiento, y pueden agregarse otros datos durante los debates. Al final de la reunión, todos los participantes pueden presentar una serie de propuestas para mejorar el programa. Tanto en contextos urbanos como rurales, el seguimiento puede buscar información que responda a preguntas específicas:

a) ¿Corresponde la tasa inicial de adopción a las metas propuestas en el plan del proyecto? ¿Quiénes adoptan el nuevo fogón? ¿Son ellos los beneficiarios previstos?

b) ¿Qué porcentaje de familias utilizan el nuevo fogón para todas las funciones de cocina y calefacción?

c) ¿Por qué no se utiliza el nuevo fogón para todas las tareas de cocina?

d) ¿Ha alcanzado sus metas el programa de producción y distribución? ¿Por qué?

e) ¿Ha alcanzado sus metas el programa de extensión y/o comercialización? ¿Por qué?

f) ¿Qué efectos tiene la introducción del fogón? ¿Se cumplen los objetivos del programa?

g) ¿Ha habido algunos impactos imprevistos el programa? ¿Cuáles?

Métodos alternativos para el análisis de datos


Métodos participativos
Métodos convencionales de análisis de datos y presentación de informes

Métodos participativos

Sociodrama

Un método utilizado con éxito en Africa para interpretar la información obtenida por los miembros del grupo de promoción de fogones es el sociodrama. Se han desarrollado varias técnicas diferentes. A continuación se presenta un ejemplo de cómo puede hacerse un ejercicio de sociodrama.

· Varias mujeres asumen los papeles de entrevistadas. Tienen nuevos fogones y los utilizan desde hace tres meses.

· Otra persona hace de entrevistador.

· Se explica a todos los tipos de preguntas que se han de hacer (normalmente relacionadas con el ejercicio de seguimiento que acaba de realizarse). Se les da tiempo para pensar sobre la situación y se fija un límite de tiempo para las preguntas y las respuestas.

· Empieza entonces el juego, bajo la vigilancia del grupo de seguimiento.

· Al final del juego, todo el grupo comenta las cuestiones planteadas durante el sociodrama.

· El facilitador toma nota y después de un tiempo convenido, resume la opinión general.

· El grupo suscribe las conclusiones y las medidas que hay que tomar.

· Esta información se resume gráficamente para su amplia distribución por toda la aldea o el barrio urbano.

· Los participantes en el proyecto escriben un informe y lo presentan al director del proyecto y al grupo de seguimiento.

El mismo ejercicio puede perfeccionarse y presentarse como un juego a la población local para recabar su apoyo a la labor del grupo de promoción de fogones.

Método de interacción verbal

Se facilita una grabadora de cintas a los miembros del grupo de promoción y se designa un presidente para dirigir el debate. Los participantes ponen en marcha las grabadoras y el presidente pide a cada uno que dé cuenta de sus conclusiones y sugiera métodos para mejorar el fogón y/o el programa de extensión. No se llega a ninguna conclusión durante la primera reunión. El grupo decide reunirse una semana después y conviene en que cada miembro escuchará su grabación varias veces antes de la próxima reunión. En la siguiente reunión, se pide a cada miembro que dé su interpretación de los datos presentados por los demás. El presidente trata entonces de extraer conclusiones de la conversación y el grupo establece algún tipo de recapitulación gráfica.

Métodos convencionales de análisis de datos y presentación de informes

Los resultados del seguimiento pueden ser objeto también de un análisis numérico y gráfico. Tratándose de los ensayos de fogones, es esencial calcular la media de las pruebas y la desviación estándar respecto a los fogones nuevos y antiguos. Puede aplicarse entonces una prueba especial, llamada “prueba t de Student”. Esta prueba ayudará a determinar si la diferencia de rendimiento entre los dos fogones es estadísticamente significativa. Detalles de esta prueba pueden verse en un manual de estadística. Puede hacerse usando una calculadora que contenga un programa adecuado, o una computadora. Si no se elaboran los datos con calculadora, habrá que tabular primero la información obtenida de los muestreos y calcular manualmente la frecuencia de una observación determinada. Por ejemplo, un análisis de los tipos de reparaciones realizadas en fogones nuevos podría presentarse como indica el Cuadro 3.1.

3.1 Número de fogones reparados

Tipo de reparación

N° de fogones

Porcentaje

Reparación no requerida

53

29

Completamente reparados

34

18

Parcialmente reparados

15

8

No reparados

86

45


Pueden elaborarse también cuadros más detallados. Por ejemplo, en el Programa de Nepal, los directores deseaban saber si durante la fase inicial de ensayos en los hogares, la aceptación del fogón (medida por la frecuencia de uso) dependía de la aldea que se tratase. Se preparó el Cuadro 3.2 y se realizó un tipo especial de análisis estadístico, el análisis de c2 (el lector interesado puede consultar un texto básico de estadística para una mayor información).

El análisis de c2 puso de manifiesto que el fogón tuvo una aceptación mucho mayor en Chapagon. La labor previa de seguimiento había revelado que la principal diferencia entre esta aldea y las otras dos era la escasez de leña en la primera. Se concluyó por consiguiente que los fogones tenían muchas más probabilidades de ser aceptados en las aldeas donde escasease la leña.

La manera más clara de presentar los datos son los gráficos. En la Figura 3.3 se presenta claramente en forma gráfica el número de fogones utilizados (en comparación con el número de los introducidos) en tres grupos socioeconómicos distintos. Puede verse que a la clase media corresponden tasas más altas que a las clases baja y alta, tanto respecto a la adopción como al uso de los fogones.

3.2 Nivel de aceptación en tres aldeas

Aldea

Uso del fogón

Exclusivo

Todas las comidas

Casi todas las comidas

Raras veces

No se usa

Total

Chapagon

19,7%

38,0%

25,4%

15,5%

1,4%

37,2%

14

27

18

11

1

71

Sitapaila

18,7%

4,0%

49,3%

0,0%

28,0%

39,3%

14

3

37

0

21

75

Lamatar

20,0%

28,9%

6,7%

4,4%

40,0%

23,6%

9

13

3

2

18

45

Total

19,4%

22,5%

30,4%

6,8%

20,9%

100%

37

43

38

13

40

191

En cada fila, los porcentajes se indican arriba y las cantidades abajo
GL = 8, c²= 73,52

3.3 Uso de fogones por grupos socioeconómicos

La Figura 3.4 es más compleja. Resume las principales quejas de los distintos grupos de usuarios del fogón. Las clases de baja condición socioeconómica, para las que el tiempo cuenta mucho, estiman que el principal defecto del fogón es que la cocción es lenta. En cambio, a la clase de mayores ingresos le preocupa más el aspecto del fogón.

3.4 Gráfico de las quejas de los usuarios por grupos socioeconómicos

3.5 Gráfico comparativo de los objetivos mensuales de producción de fogones y la producción real.

La Figura 3.5 indica que el programa no alcanza la producción propuesta. Tanto el pueblo como el personal del programa pueden entender fácilmente este gráfico, que puede exponerse en lugar bien visible.

La Figura 3.6 es un gráfico circular que indica el uso de carbón vegetal en hogares que han adquirido el nuevo fogón en comparación con otros que no lo han comprado. Los datos revelan que la mayor parte de quienes tienen el nuevo fogón utilizan el carbón vegetal como combustible principal. Quienes no lo tienen utilizan sobre todo otros combustibles como gas, querosén y leña.

3.6 Consumo de carbón vegetal con y sin el nuevo fogón

Sin fogón nuevo

Con fogón nuevo


Página precedente Inicìo de página Página siguiente